jueves, 11 de septiembre de 2014

PERIODISMO

¿QUÉ ES EL PERIODISMO?

En términos generales, el periodismo es el oficio que tiene como fin la búsqueda exhaustiva y la producción de noticias que informen a la sociedad sobre su contexto inmediato. El periodismo se materializa en cápsulas informativa (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, infografías) que buscan sintetizar un momento o un evento específico. Desde comienzos del siglo XX, el periodismo se convirtió en la profesión que asumía, como misión de carácter público, la labor de mantener informados a todos los sectores de la sociedad sobre los acontecimientos que están sucediendo a su alrededor, y que involucran denuncias y problemas fundamentales.

En la actualidad, las facultades de Comunicación Social o las de Periodismo se plantean como centros de enseñanza integral, con el fin de hacer del periodismo una profesión especializada. La demanda ha hecho que se cree un gran número de centros de estudio en donde se enseñan las bases prácticas del oficio además de un trasfondo teórico que reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. En ese sentido, el periodismo aparece como un oficio que conjuga la práctica en la búsqueda de historias con la reflexión sobre el papel que debe jugar la producción pública en la sociedad. 
 

El periodismo informativo

El periodismo informativo, como su nombre lo indica, consiste básicamente en informar sobre los hechos actuales que tienen importancia para un determinado grupo de personas o para el público en general. Su interés primordial es localizar eventos de índole coyuntural, casi siempre referentes a un personaje o a un acontecimiento. La tarea más importante que ha de cumplir esta clase de periodismo es lograr que la transmisión de las noticias resulte actual para los consumidores, a la vez que genera cierto impacto en el público, pues de lo contrario su carácter informativo se perdería.

 

El periodismo investigativo

El periodismo investigativo tiene como principal característica su interés por la profundidad y la trascendencia de las noticias cotidianas. Como su punto de partida es la investigación, éste tipo de periodismo ha construido toda un proceso de búsqueda de datos, consecuencias, pistas, personajes y testimonios. 
Es posible generar una noticia a partir de la investigación profunda sobre un tema que, en determinado momento, puede no tener importancia en la sociedad. El periodismo de investigación, tal y como el periodismo informativo, pone temas en la agenda de debate público y genera noticias a partir de historias o eventos que pudieron haber pasado desapercibidos en algún momento del pasado. El periodista de investigación considera siempre los temas que pueden ser interesantes para la solución de problemas legales o de carácter económico en una comunidad.

 

Los temas del periodismo

Como se mencionó anteriormente, el periodismo puede ser cultural, deportivo, político, social, económico y de entretenimiento, entre otros. Hay tantas clases de periodismo como temas en la sociedad; un ejemplo son las secciones en un periódico, donde, además de haber periodismo informativo, hay periodismo investigativo sobre toda clase de temas, cada uno con un tratamiento, un fin y un público especial, pero todos con la intención de reflejar a la sociedad existente en el momento.
El periodismo es, entonces, una especie de espejo donde se puede intentar entender lo que le pasa al ser humano en cualquier parte del mundo; es una manera de saber qué ocurre en lugares lejanos que no es posible visitar, en las ciudades que ni siquiera sabemos que existen; es, en últimas, la forma más práctica de conocer el mundo y lo que sucede con él.

 El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una seriede normas y deberes éticos -ética periodística-, que guían la actividad del periodista. Dichos códigos deontológicos son emitidos generalmente por los colegios profesionales en los países en que éstos existen. En general, estos códigos postulan la independencia de los medios respecto a los poderes políticos y económicos. El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.

En diversos países de régimen democrático, el trabajo periodístico está protegido por la ley o por la constitución. Esto incluye, muchas veces, el derecho del periodista a preservar en secreto la identidad de sus fuentes, incluso cuando sea interpelado judicialmente.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece normas para la libertad de expresión y de prensa. Además de las normas jurídicas que regulan la profesión de los periodistas, éstos mantienen un compromiso ético con la sociedad que se concreta en la llamada deontología profesional periodística. Se trata de una serie de normas recogidas en códigos deontológicos que cada empresa o asociación elabora según sus propios criterios. En España se encuentra un buen ejemplo de este tipo de códigos en el elaborado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que aplican todos los profesionales integrados en este colectivo.
La CIAP (Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas) de la Felap posee como objetivo investigar, monitorear y denunciar los crímenes sobre periodistas en América Latina, en esta labor el secretario ejecutivo de esta Comisión es el periodista chileno Ernesto Carmona. En el Informe año 2012, entrega los antecedentes de 45 periodistas asesinados, fuente [1]
Además, según la organización Reporteros Sin Fronteras (Reporters Sans Frontières), en 2006 al menos a 81 periodistas fallecieron en el ejercicio de su trabajo o por expresar sus opiniones, en veintiún países. Hay que remontarse a 1994 para encontrar una cifra más alta. Aquel año encontraron la muerte 103 periodistas, de los que casi la mitad murieron en el genocidio de Ruanda, cerca de una veintena en Argelia, víctimas de la guerra civil, y una decena en la ex Yugoslavia. También destacan que murieron 32 colaboradores, al menos 871 periodistas fueron detenidos, 1472 agredidos o amenazados, 56 secuestrados y 912 medios de comunicación fueron censurados.



jueves, 4 de septiembre de 2014

GALERIA DE ARTE EN LINEA



SISTEMAS DE IMAGEN Y FOTOGRAFIA DIJITAL 
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

HRRAMIENTAS DE TRATAMIENTO Y OPTIMIZACION GRAFICA DIJITAL 

ADOBE PHOTOSHOP.

Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.


 




MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC 
OBJETIVOS ESPECIFICOS EN EL CAMPO DE LOS CONOCIMIENTOS,HABILIDADES Y ACTITUDES 
El mundo de hoy esta modelado por la Ciencia y la Tecnología, jamás en su Historia la sociedad humana estuvo tan condicionada por los desarrollos científicos y tecnológicos como hoy. El papel de la Ciencia y la Tecnología y los puntos de vista divergentes sobre su futuro: es Optimista y a su vezPesimista. Los progresos de la ciencia y la tecnología durante los últimos siglos han sido tales que los peligros han crecido aún más rápidamente que las soluciones. Ya existe una evidencia abrumadora de que el gran sistema de equilibrio de la naturaleza se está convirtiendo persistentemente en desequilibrio particularmente en ciertas áreas y puntos críticos.
La ciencia, la técnica y la tecnología son términos que abarcan tanto la actividad (investigacióndesarrollo, ejecución, y otros), como el productoresultante (conocimientos, bienesservicios, y otros), y que son consecuencias a inquietudes y necesidades del hombre.
El hombre se plantea:
  • Conocer y comprender la naturaleza y los fenómenos a ella asociados.
  • Transformar el entorno que lo rodea, controlándolo y modificándolo.
La Ciencia es la capacidad del hombre de reflejar el mundo en forma de ideas, es la base de su actuación y de su vida, pero el conocimiento, formado por el conjunto de ideas obtenidas, no es único. El conocimiento científico o ciencia es el más preciso, exacto, elaborado y cualificado; proporcionando, para actuar en el mundo, una información más detallada, completa y eficaz.
La ciencia, se puede definir como:
  • Un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad objetiva, obtenidos mediante el método científico
¿Cuándo surge la Ciencia? La ciencia surge cuando el hombre busca descubrir y conocer, por la observación y el razonamiento, la estructura de la naturaleza. Si bien, la observación de la naturaleza y de los fenómenos naturales se remonta a los orígenes mismos del hombre, la ciencia es algo más que la mera observación, es además y fundamentalmente, razonamiento, y nace cuando se abandona una concepción mítica de la realidad y se enfoca la misma con una visión objetiva y reflexiva.

jueves, 28 de agosto de 2014

OTRAS HERRAMIENTAS 2.0

CONSEPTO DE LA WEB 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, losservicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.

LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE COMUNICACION Y PUBLICACION DE INTERNET
  • El auge de los blogs.
  • El auge de las redes sociales.
  • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
  • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
  • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
  • La importancia del long tail.
  • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.

  • Aplicaciones web dinámicas.

IMPLICACIONES  EDUCATIVAS DE LA WEB 
  • Canales síncronos (los comunicantes están conectados simultáneamente).
    • Unidireccional: radio y TV digital (como también la radio y la TV convencionales).
    • Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe (multicanal), Second Life...(cómo también el teléfono y los encuentros presenciales).
  • Canales asíncronos (no es necesario que los comunicantes estén conectados simultáneamente).
    • Unidireccional: web (como también los libros, discos y periódicos).
    • Bidireccional: e-mail (como también el correo postal por carta y fax).
    • Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, Google docswikiFacebookMoodle.
    • Multidireccional abierta: blogspodcastYouTubeFlickrSlideShareTwitterRSSBloglinesGoogleReaderDel.icio.us
REQUISITOS PARA EL USO DIDÁCTICO
 

 



HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO

BENEFICIOS DEFINION Y PROPIEDADES DE LAS REDES SEMANTICAS 

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS REDES ,VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas. Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:
  1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
  2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.
Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:

  1. Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
  2. Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
  3. Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo

QUE ES UN WIKI 
En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (enWikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
COMO PUBLICAR 
1. Primeros pasos
• Para registrarnos en wikispaces debemos tener una cuenta de correo 
electrónico.
• Mediante nuestro navegador accedemos a la página principal 
http://www.wikispaces.com .
• Nos aparece este formulario que hemos de rellenar según se indica en la 
imagen:
2. Tipos de wikis en wikispaces.
Wikispaces ofrece 3 tipos de espacios: públicos (public), protegidos (protected), y
privados (private). Los dos primeros son gratis y con publicidad. Si deseas tener uno 
privado o bien uno de los otros dos tipos citados pero exento de publicidad has de 
pagar 5 dólares/mes.
Excepcionalmente si eres docente y vas a usar el wiki con alumnos


USO DE MUSICA E IMAGENES CON DERECHO DE REPRODUCCION LIBRE

LOS DERECHOS E INTRODUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA 

Derechos de autor, derecho de propiedad que se genera de forma automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos e intereses de los creadoresde trabajos literarios, dramáticos, musicales y artísticos, grabaciones musicales, películas, emisiones radiadas o televisadas, programas por cable o satélite y las adaptaciones tipográficas de los libros, folletos, impresos, escritos y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.
Una vez que un trabajo ha sido creado de una forma tangible —un libro, una pintura, un programa o una grabación de una pieza musical por ejemplo— los creadores o titulares de derechos pueden guardarse para sí mismos (o autorizar a otros) la potestad exclusiva de copiar, publicar, representar, emitir por radio o televisión, o adaptar su obra.
Derechos de representación
El derecho de copyright también protege a los artistas que representan una obra y permite a su propietario el emitirla por radio o televisión o grabar la representación, a la vez que prohibe el uso y cualquier clase de trato realizado sobre una grabación ilegal. Los derechos de representación suelen prescribir a los 50 años. Cualquiera que alquile grabaciones al público también necesita el consentimiento del autor.
QUE ES CREATIVE COMMONS 
es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View, en el estado de California, en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.

que problemas pretende resolver creative commonds a quien sirve o representa 

Las creaciones artísticas, literarias e intelectuales quedan hoy automáticamente y por defecto bajo la protección de las leyes sobre derechos de autor tan pronto como quedan fijadas en un soporte cualquiera, sea papel, tela u otro. Desde el momento en que se levanta el bolígrafo de un garabato escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese garabato. En algunos países, incluyendo EE.UU. y también Chile, no es necesario un aviso para obtener la protección de las leyes sobre derecho de autor o copyright. Sin embargo, algunas personas podrían preferir una alternativa a este “derecho exclusivo de copia por defecto”, en particular aquellos que realizan sus creaciones en formato digital o en Internet, un lugar que siempre ha prometido comunicación y colaboración sin trabas. Ésta es la teoría, en cualquier caso.



jueves, 21 de agosto de 2014

DIVERSAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

GESTION DE INFORMACION Y GESTION DE CONTENIDO
Sistema de gestión documental (en inglés, Document Management System) son todos aquellos programas de ordenador creados para la gestión de grandes cantidades dedocumentos, suele rastrear y almacenar documentos electrónicos o imágenes de documentos en papel. Estos documentos no tienen una organización clara de sus contenidos, al contrario de lo que suele suceder con la información almacenada en una base de datos. La combinación de este tipo de bibliotecas de documentos con índices almacenados en una base de datos permite el acceso rápido mediante diversos métodos a la información contenida en los documentos. Estos generalmente se encuentran comprimidos y además de texto pueden contener cualquier otro tipo de documentos multimedia como imágenes o vídeos.
Los sistemas de gestión de documentos comúnmente proporcionan medios de almacenamiento, seguridad, así como capacidades de recuperación e indexación. El término tiene algún traslapo con los conceptos de Content Management Systems y a menudo es visto como un componente de Sistemas de Gestión de Contenido de Empresa y relacionado con la Gestión de Activo Digital.

ACTIVIDADES Y PROCESOS DE GESTION DE CONTENIDOS

Los servicios de información y documentación accesibles a través de internet, más concretamente mediante servidores web, están aumentando de una forma exponencial. La lógica evolución del web desde hace más de 10 años ha ido produciendo la sustitución de páginas y documentos estáticos por documentos generados dinámicamente, merced a la interacción del usuario con la lógica de procesos y flujos de trabajo definida por los creadores del servicio y a la disponibilidad de cada vez mayores repositorios de información. Evidentemente, se ha ido pasado progresivamente de un concepto de publicación de páginas web, bastante simple en su origen, a esquemas más complejos y diferenciados, fundamentados en procedimientos y técnicas basados en la gestión de información. La cada vez mayor complejidad de los servicios y de los sistemas que los sopoormación y, en consecuencia, en el mercado de productos y servicios (GILBANE, 2000). Si birtan, ha hecho necesaria la formulación de un corpus teórico y práctico en el que se combinen las técnicas clásicas de gestión de información en las organizaciones con las características propias del medioambiente digital.
Esta evolución, que se ha acelerado durante la primera mitad de la década de 2000, ha tenido un impacto no sólo en los métodos y técnicas de gestión de información, sino también en la propia tecnología para gestión de infen en la segunda mitad de la década de los 90 se podía diferenciar entre productos para gestión documental, para recuperación de información, etc., desde el año 2000 se ha producido una convergencia entre todas las plataformas, de forma que en la actualidad se pueden encontrar soluciones que pretenden ser globales y ofrecer soporte a todo el proceso de gestión de información en una organización. Las herramientas para este trabajo han recibido la denominación de sistemas de gestión de contenidos (oContent Management Systems, CMS), y se han integrado con los sistemas de gestión documental y con los de recuperación de información. A ello hay que unir que, en la concepción actual de la gestión de información, el control de los procesos es un elemento nuclear, por lo que se acompañan de sistemas de workflow , o de flujos de trabajo. Con todo ello se puede delinear un paisaje en el cual las herramientas de gestión documental han ido incorporando a sus prestaciones las capacidades necesarias para gestionar los procesos que crean, almacenan, tratan y presentan información, en entorno digital.

SOLUCIONES DE SOFWARE LIBRE

Las solucionesERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) están orientadas a facilitar la integración de los sistemas de las empresas, asegurar la comunicación y mejorar su productividad industrial o la eficiencia de la gestión financiera, ventas, atención al cliente, comercio electrónico o e-commerce, inventarios y operaciones, producción, planificación, reportes, etc. Los ERP distribuidos bajo licenciasopensource están encontrando su sitio en el super competitivo mercado del software empresarial gracias a la madurez y experiencia de los desarrolladores y empresarios, a la enorme flexibilidad y a la posibilidad de su implementación a precios mucho más asequibles que las soluciones propietarias. ¿Cuál es mejor? Las funcionalidades, los niveles de calidad, las posibilidades de evolución, escalabilidad e integración y servicios complementarios de los ERPsoftware libre y de código abierto son razonablemente comparables, de hecho, es común ver "consultoras top" implementando soluciones comerciales como Microsoft Dynamics NAV NavisionSAP Business One u Oracle E-Business Suite junto con software libre como OdooOpen BravoCompireOpenXpertya o ERP5. Cada solución es diferente y puede ser la mejor posible en su segmento según sean los requerimientos de cada empresa en particular.
Las tres ventajas principales del opensource son el precio (generalmente las licencias son gratis), el acceso al código y el ecosistema o comunidadque se crea alrededor del producto que permite acceder al conocimiento y sobre todo la posibilidad de que el código pueda ser revisado por muchos ojos expertos mejorando sus funcionalidades y seguridad. Pero hay que tener en cuenta que el coste de las licencias de un proyecto empresarial es importante, particularmente, porque los proyectos son complejos y se desarrollan en un largo período de tiempo con su consiguiente presupuesto de consultoría en diseño, programación, configuración, integración, soporte y mantenimiento, formación, etc.. que en estas áreas son caras tanto para aplicaciones libres como para las propietarias. Estos costes representan cerca del 50% del coste total en las PYMEs y el 25% en las grandes empresas, por esta razón son las PYMEs las que más se benefician con los ERP Open Source
PROPUESTA DE TIPOLOGIA Y PERSPECTIVA DE DESARROLLO