PROGRAMAS DE GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
Los gestores de correo se hicieron muy populares en la época en la que se trabajaba más en local que en red. De esta manera se conectaba con el servidor de correo, se descargaba el correo, se gestionaba, se volvía a conectar y se enviaba. De esta manera un gestor de correo tipo Outlook resultaba muy útil. Hoy vamos a revisar seis gestores de correo alternativos a Outlook, que sigue siendo uno de los más utilizados en las empresas.
Con el tiempo este software de gestión del correo se ha convertido más en un programa de productividad, que nos permite gestionar mejor el correo que recibimos, pero también integrar la gestión de nuestra agenda, calendario, tareas, notas, etc. Por lo que su utilidad continúa siendo indiscutible en la mayoría de las empresas.
EL INTERNET PARA LA SOCIEDAD DE HOY
Actualmente se habla de un gran desarrollo tecnológico, particularmente en las ramas de la informática y las telecomunicaciones, evidenciándose que es ésta la era con mayor velocidad de evolución de todas aquellas que hayamos conocido. Este desarrollo acelerado tecnológico ha dado surgimiento a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, tal es el caso de Internet el cual está inundando el mundo toda vez que le está ayudando a conquistar conocimientos y acciones que ayer mismo parecían inaccesibles pero, de la misma manera, le están condicionando y obligando a adaptaciones y replanteamientos en todos los órdenes de su existencia.
INTERNET ,NUEVAS NECESIDADES ,DEMANDAS Y MÚLTIPLES LIDERES
Sistemas de gestión de contenido permiten la colaboración a los equipos trabajar en conjuntos de documentos compartidos al mismo tiempo, sin destruir accidentalmente el trabajo del otro. Los equipos de negocio y el proyecto pueden compartir calendarios, así como documentos y otra información. Esta colaboración se produce en una amplia variedad de áreas, incluyendo la investigación científica, desarrollo de software, planificación de la conferencia, el activismo político y la escritura creativa. La colaboración social y político es cada vez más generalizada, como acceso a Internet y difusión conocimientos de informática.
La Internet permite a los usuarios de computadoras acceder remotamente a otros equipos y almacenes de información fácilmente, donde quiera que estén. Pueden hacer esto con o sin la seguridad informática, es decir, la autenticación y de cifrado, dependiendo de los requerimientos. Esto es alentador, nuevas formas de trabajo, la colaboración y la información en muchas industrias. Un contador sentado en su casa puede auditar los libros de una empresa con sede en otro país. Estas cuentas podrían haber sido creado por trabajo desde casa tenedores de libros, en otros lugares remotos, con base en la información enviada por correo electrónico a las oficinas de todo el mundo. Algunas de estas cosas eran posibles antes del uso generalizado de Internet, pero el costo de líneas privadas arrendadas se han hecho muchos de ellos no factibles en la práctica. Un empleado de oficina lejos de su escritorio, tal vez al otro lado del mundo en un viaje de negocios o de placer, pueden acceder a sus correos electrónicos, acceder a sus datos usando la computación en nube, o abrir una sesión de escritorio remoto a su PC de la oficina usando un seguro virtual Private Network (VPN) en Internet.
sociedad y usuarios reales y virtuales preferencias ,limitaciones ,regulaciones
Muchos ciudadanos utilizan la red. ¿Por qué no utilizarla para que puedan acceder a información y servicios públicos? La lista de oficinas y organismos norteamericanos que tienen servicios Internet y permiten el La Internet , pues, es una gigantesca red de redes, en la que no manda nadie y que interconecta varios millones de ordenadores de todo el mundo. Sus usuarios (varios millones de personas) pueden enviar y recibirmensajes, consultar bases de datos remotas desde su despacho o su casa, acceder a grandes cantidades de información multimedia (textos, sonido, imágenes, fragmentos de video, conjuntos estructurados de datos, etc.) y, en general, relacionarse entre sí instantáneamente formando una comunidad virtual.
Algunas personas se han sentido defraudadas cuando han entrado en contacto con la Internet. Yo creo que se debe a que tenían una idea equivocada, utilizaban metáforas erróneas y la asimilaban a, por ejemplo, una gran base de datos perfectamente organizada en la que está almacenada toda la información del mundo y en la que es posible encontrar lo que uno busca en pocos segundos. La Internet no debe confundirse con la información que viaja por ella, ni con una gigantesca base de datos, ni con otras metáforas que nos impidan ver el bosque: se trata de un recurso para la comunicación entre las personas. La Internet nos permite a los investigadores compartir información, conseguir documentos técnicos, difundir nuestro trabajo, buscar información en bases de datos conectadas a la red, etc. Es una herramienta de primera magnitud, especialmente para aquellos países que importan información científica o que tienen menos desarrollados los canales tradicionales (tienen menos bibliotecas científicas, por ejemplo). Pero en la Internet no está todo, ni mucho menos, ni lo que hay está demasiado bien organizado (no manda nadie), ni es tan fácil de utilizar para el neófito (aunque cada día lo es más).
Las posibilidades y limitaciones de la Internet devienen de sus propias características. También es necesario tener en cuenta que su situación actual está cambiando a una velocidad de vértigo. Pero, si tuviera que hacer unresumen telegráfico de posibilidades y limitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario